TECNOLOGÍA SUPERIOR EN SOLDADURA
Perfil Profesional de la Carrera:
Los estudiantes al egresar y obtener la titulación en la Carrera en Tecnología Superior en Soldadura tendrán la capacidad de efectuar la manipulación, corte y unión de elementos en estructuras metálicas a través de los procesos de soldadura aplicables para el efecto, contribuyendo con ello a la productividad del sector empresarial privado y público que requiera su aporte intelectual y operativo.
Resultados de Aprendizaje
a. Aplicar el pensamiento lógico-práctico en las diversas operaciones de unión de elementos en estructuras metálicas utilizando los procesos de corte por arco de plasma (PAC), soldadura 11 oxiacetilénica (OAW), corte con oxígeno y gas combustible (OFC), soldadura por arco con electrodo metálico revestido (SMAW), soldadura por arco metálico con gas (GMAW), soldadura por arco con tungsteno y gas (GTAW) y soldadura por arco sumergido (SAW).
b. Seleccionar las normas de seguridad industrial, higiene y protección ambiental para verificar su cumplimiento en la protección del soldador y equipos a emplear, cuidando las condiciones ambientales y el entorno de trabajo.
c. Aplicar los conocimientos sobre instalaciones eléctricas, de acuerdo al tipo y capacidad del equipo a emplear para que se cumplan las recomendaciones técnicas del fabricante y las normas técnicas de seguridad.
d. Leer los planos de fabricación (geometría, dimensiones, identificación de las partes) y contextualizar de acuerdo con las instrucciones de trabajo para verificar con la hoja técnica de soldadura (HTS) la precisión de la obra.
e. Aplicar su pensamiento analógico para verificar las condiciones del material de aporte, de acuerdo a las recomendaciones técnicas del fabricante.
f. Verificar el tipo, las dimensiones y las condiciones del metal base, de acuerdo a los requerimientos técnicos establecidos en la Hoja Técnica de Soldadura (HTS).
CAMPUS: MATRIZ MANTA
COORDINADOR DE CARRERA:
![]() |
Nombres: Jesús Alberto Apellidos: Mera Arteaga Título Tercer Nivel: Ingeniero Mecánico Contacto: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
Perfil Profesional de la Carrera:
La carrera “Tecnología Superior en Refrigeración y Aire Acondicionado” forma profesionales para que realicen el montaje, mantenimiento y reparación de sistemas de frío, climatización en edificios, instalaciones industriales y marítimas, con calidad en cumplimiento de las reglamentaciones y condiciones de seguridad industrial - ambiental.
CAMPUS: MATRIZ MANTA
COORDINADOR DE LA CARRERA:
![]() |
Nombres: Jefferson Elicio Apellidos: Zambrano Cedeño Títulos Tercer Nivel: Ingeniero Mecánico Título Cuarto Nivel: Magíster en Mecánica con mención en Eficiencia Energética Contacto: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MECÁNICA INDUSTRIAL
Perfil Profesional de la Carrera:
- Domina la comunicación técnica industrial.
- Maneja adecuadamente las herramientas tecnológicas.
- Realiza la planificación y organización del trabajo y la evaluación de los resultados obtenidos.
- Diferencia, clasifica y selecciona materiales y suministros metalmecánicos.
- Fabrica elementos y componentes requeridos para las máquinas utilizadas en la industria empleando métodos de fabricación con máquinas herramientas, portátiles y de control numérico.
- Realiza el mantenimiento de máquinas, equipos y sistemas técnicos.
- Aplica técnicas de control de procesos industriales.
- Elabora, monta y desmonta componentes, módulos y sistemas metalmecánicos.
- Desarrolla e interpreta planos utilizando software especializado de dibujo técnico.
- Aplica procedimientos y normas de operación y seguridad industrial.
- Elabora, implementa y prueba componentes de control Industrial.
- Aplica sistemas de aseguramiento de la calidad en los procesos industriales.
- Genera entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y aplicando los procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales.
- Explica cómo operar la maquinaria y equipos industriales.
- Maneja residuos industriales sólidos y líquidos en su ámbito de acción.
CAMPUS: MATRIZ MANTA
COORDINADOR DE CARRERA:
![]() |
Nombres: Bryan Alexander Apellidos: Meza Alcivar Título Tercer Nivel: Ingeniero Mecánico Contacto: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ELECTRICIDAD
Competencia General de la Carrera:
Desarrollar procesos de planificación, instalación, mantenimiento y reparación de instalaciones eléctricas en el entorno de las construcciones residenciales, edificios, fábricas, industrias, empresas generadoras de energía eléctrica, así como las empresas de transmisión y distribución de la electricidad; por medio del trabajo planificado, con respeto y cuidado del medio ambiente, y la contribución ética al aprovechamiento eficiente de la energía eléctrica.
Competencias determinadas para el Perfil Profesional de Tecnólogo en Electricidad.
Ejes Para la formación del Tecnólogo en Electricidad:
Instalaciones eléctricas.
Redes Eléctricas de media y baja tensión
Instalación de maquinaria y equipos industriales
Instalaciones eléctricas Industriales
CAMPUS: MATRIZ MANTA
COORDINADORA DE LA CARRERA:
![]() |
Nombres: Grace Estefanía Apellidos: Muñoz Macías Título Tercer Nivel: Ingeniera Eléctrica. Título Cuarto Nivel: Magister en Tecnología e Innovación Educativa. Contacto: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ
Perfil Profesional de la Carrera:
Analiza y comprueba los componentes eléctricos, electrónicos y mecánicos de los sistemas automotrices, ejecutando los mantenimientos preventivos y correctivos según las especificaciones y normas técnicas nacionales e internacionales basándose en criterios de calidad, responsabilidad, respeto al medio ambiente, y amparado en la ética profesional.
- Analiza los sistemas automotrices aplicando los procedimientos recomendados por el fabricante.
- Realiza la inspección de los sistemas afectados por las averías, aplicando las técnicas de diagnósticos requeridas.
- Determina el estado de los sistemas automotrices a través de la comparación de los datos obtenidos en la inspección con parámetros preestablecidos del vehículo.
- Ejecuta los procesos de mantenimientos utilizando información, técnicas, equipos, herramientas, repuestos y suministro, según las especificaciones y normas técnicas nacionales e internacionales.
- Evalúa el correcto funcionamiento de los sistemas automotrices aplicando criterios técnicos establecidos por el taller.
CAMPUS: MATRIZ MANTA
COORDINADOR DE CARRERA:
![]() |
Nombres: Manuel Vicente Apellidos: Reyes Constante Título Tercer Nivel: Ingeniero Mecánico Contacto: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |